NOTICIA ABC
El
iPad podría ayudar a niños con discapacidad visual

Noticias EFE |
06/10/2011|23:49h
El iPad podría ayudar
a mejorar los resultados de las terapias de niños con discapacidad visual
cortical (DVC), un trastorno neurológico grave causado por un daño cerebral que
les impide interpretar la información visual que reciben, según un trabajo de
campo publicado hoy.
La
intervención temprana en la vida de los niños que padecen esta discapacidad es
fundamental, apuntan los investigadores de la Universidad de Kansas (KU), ya
que con las técnicas adecuadas se les puede ayudar a obtener una mejor visión a
medida que crecen. El iPad podría tener un papel "crucial" en esta
terapia.
Esta
discapacidad se puede presentar desde el nacimiento y su gravedad dependerá del
tipo de lesión del paciente pero siempre requiere
de cuidados específicos y una educación especial.
La
doctora Muriel Saunders del Life Span Istitute de la Universidad de Kansas,
especializado en pacientes con discapacidades, utilizó las tabletas de Apple en
su trabajo terapéutico con un grupo de quince niños y "nos quedamos
totalmente sorprendidos", aseguró.
"Cada
niño estaba fascinado con el iPad. Los niños que normalmente no ven a la gente,
no responden a objetos o responden de una manera muy repetitiva, se quedaron
fascinados con el iPad", señaló la doctora, que trabaja con estos
niños para ayudarles a desarrollar habilidades del lenguaje.
Tradicionalmente
los terapeutas que tratan a estos niños usan una caja de luz, similar a la que
los médicos emplean para ver una radiografía, ya que les resulta más fácil ver
las luces y los objetos en alto contraste.
"Una
persona con una DVC grave pasa mucho tiempo mirando las luces", explica
Saunders. Aunque no distinguen con claridad, "puede ser que vean algo que
pasa, pero no ven las caras y no ven los objetos. Así que es como si fueran
ciegos".
La
doctora utilizó a sugerencia de uno de sus colaboradores el iPad como réplica
de la caja de luz y descubrieron que las
posibilidades de interactuar con sonidos y colores son mucho más atractivas para los
niños.
De
momento están utilizando algunas aplicaciones simples para que tocando la
pantalla aparezcan sonidos, imágenes y siluetas de colores sobre un fondo
blanco.
La
doctora indica que ésta es sólo una pequeña muestra y todavía falta una
investigación formal para documentar el poder del iPad para ayudar a estos
niños pero ya se está usando como herramienta en las terapias.
"Usando
el iPad, no sólo pueden interactuar con una pantalla, sino que se les puede enseñar a través de una serie de
pasos a controlar las cosas en esa pantalla", señaló la doctora, que
ahora busca financiación para hacer una investigación más exhaustiva.
La
doctora realizó estas pruebas junto con expertos del Junior Blind of America en
Los Ángeles (California), una institución que se dedica a trabajar con niños
ciegos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario