domingo, 4 de marzo de 2012

Documento : Discapacidad visual y tecnología visual en la escuela



                                                                                               Inmaculada García Serrano.

TICS PARA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA (prof. Julio Cabero Almonara).

DISCAPACIDAD VISUAL Y TECNOLOGÍA VISUAL EN LA ESCUELA.

El desarrollo de las nuevas tecnologías crece a un ritmo vertiginoso y su implantación en la escuela cada vez se hace más patente. Las tecnologías tienen como objetivo mejorarnos y facilitarnos cualquier actividad, en definitiva para hacernos una vida mucho más fácil.

Todo sabemos que esto es cierto puesto que cada vez las utilizamos más y nos percatamos de la infinita fuente de información que podemos encontrar en el momento que pulsamos un botón. Esta mejora y facilidad podría aprovecharse en la escuela y de hecho eso es lo que se están intentando desde hace un tiempo. Las tecnologías están conviviendo ahora con las formas tradicionales de enseñanza, las pizarras digitales con la tiza, los lápices con los teclados, los libros con las pantallas…todo esto con una sola finalidad: ayudar en el aprendizaje del alumnado.

Así, la incorporación no solo debe ser física sino también productiva en el proceso enseñanza-aprendizaje y todo el material tecnológico debería ser de fácil acceso para todo el alumnado (impresoras, ordenadores, escáner…). Pero habría que pararse a pensar ¿todos los alumnos se ven beneficiados con la utilización de las tecnologías? Con esto me refiero a que el acceso a la información en este ámbito puede resultar más difícil para aquellos alumnos con algún tipo de discapacidad, lo cual puede suponer que no sigan la clase como el resto de sus compañeros. Para estos alumnos la incorporación de la nuevas tecnologías en la escuela no sería positiva sino todo lo contrario.

Para que la improductividad no proceda es necesario hacer cualquier tipo de adaptación posible de las tecnologías a las personas discapacitadas. Sería necesaria una adaptación física del puesto del alumno con discapacidad. Se necesita en primer lugar un trabajo conjunto de varios profesionales: maestros de educación especial, especialistas en nuevas tecnologías, y el maestro del niño que sabe sus mayores dificultades. Gracias la acción conjunta se puede llegar a una adaptación concreta para una persona discapacitada. Por ejemplo, en el caso de una persona discapacitada visualmente sería necesario que en su lugar de trabajo contara, por ejemplo, con sistemas de electro-escritura brailler, impresora brailler, una pantalla mucho más grande (según el grado de discapacidad)…..También es interesante tener en cuenta otras características de su entorno  como posicionarse en una lugar cercano al profesor para poder contar con su ayuda rápidamente, contar  con una cantidad de luz adecuada…

En definitiva, las nuevas tecnologías serán productivas siempre que sean beneficiosas para todo el alumnado y eso es posible gracias a la gran cantidad de adaptaciones que se puede realizar a cada discapacidad en general y a cada persona en concreto por parte de la acción conjunta de profesionales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario